viernes, 4 de diciembre de 2015

¿Por qué nos tratan diferente si también somos personas?



Por ley todas las personas están en igualdad de derechos y deberes sin importar las diferencias que puedan existir entre cada individuo, y es que esas mismas diferencias son las que realmente construyen una sociedad en donde cada persona tiene una forma de pensar y actuar distinta a cualquier otra. Por consecuencia, las personas con discapacidad también forman parte de esa sociedad y resulta injusto que reciban un trato diferente por el simple hecho de tener una “discapacidad”.



La palabra “discapacidad” no es más que eso, una simple palabra que se le adjunta a aquella persona que presenta alguna limitación física o cognitiva, pero que no les impide tener una vida normal y por ende tener los mismos deberes y derechos que deben ser respetados.

Muchas veces puede ser inconsciente el acto de fijar la mirada hacia dicha persona, pero sí es evidente para ella y por lo que se debe ser disimulado y tener prudencia frente a ellos. Es bastante incómodo y de mal gusto ser el objeto de mirada cuando se trata de una situación en donde la persona con discapacidad se encuentra simplemente viviendo su día a día normalmente. Es decir, posiblemente lleven toda su vida de esa manera y les resulta de lo más normal, entonces ¿por qué mirarlos con lástima o como si se tratasen de seres extraños que andan por la vida?. Es necesario dejarse de los prejuicios que existen o alguna vez existieron hacia las personas con discapacidad y que no son personas normales ni capaces de realizar cualquier tarea, pero les digo algo: ¡SÍ, LO SON y muchas veces terminan dando una lección de vida.
Entonces, hay que formar una sociedad que sea capaz de aceptarlos como parte de ella sin discriminarlos ni hacerlos sentir menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario