martes, 1 de diciembre de 2015

Reclamando derechos

¿Dónde están los derechos?


Más que hacer alusión a los derechos, preferiría hablar de prioridades; específicamente de aquellas prioridades que corresponden a las personas con discapacidad y que hoy en día se pelean por que sean respetadas.

Hoy en día las violaciones hacia los derechos de las personas con discapacidad se hacen más visibles y es que cada día podemos encontrarnos frente a una; ya sea en los ascensores en lugares públicos, puestos de estacionamiento y transportes públicos. Ahora, la pregunta es ¿qué podemos hacer para detenerlo? Y antes de responder, deberíamos pensar en cuál es la causa: para mí se debe a que vivimos en una sociedad que no está preparada completamente para aceptar la discapacidad, o mejor dicho que aún le falta mucho por evolucionar culturalmente y educacionalmente con respecto a este tema.



Pienso que el respeto a la discapacidad y todo lo que conlleva inicia desde la educación. Es como si se tratase de un niño pequeño al que se le debe enseñar cómo comer, hablar, caminar, etc. Si no educamos a las personas sobre cómo deben tratar a aquellas con discapacidad, simplemente no podrán crear consciencia al respecto y mucho menos respetar sus derechos y prioridades.
Otras veces es cuestión de sentido común y sensibilidad, por ejemplo si vemos a una persona con discapacidad motora o visual parada en el vagón del metro ¿qué nos cuesta ofrecerle el puesto?. Quizás estemos más cansados que ellos o hayamos tenido un mal idea, pero al fin y al cabo ellos están en una situación más difícil que cualquier otro que no tenga ninguna discapacidad. Nunca está de más tener un poco de sensibilidad humana y ofrecer un poco de ayuda o apoyo a quienes puedan necesitarlo, al final del día ellos estarán agradecidos y habremos hecho una buena acción.

Tomar en cuenta que las personas con discapacidad también son humanos pero con algunas necesidades especiales y que requieren del apoyo de un entorno que los favorezca es el primer paso hacia la inclusión.

Muchas veces lo que hacemos nos define como personas y si hacemos buenas acciones que puedan ayudar a otros significa que lo estamos bien.

Daniella Andrea Martínez Medina, estudiante de 9no semestre Comunicación Social, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas, 01 de diciembre de 2015 

No hay comentarios:

Publicar un comentario