¿Qué es la discapacidad?
Según el Artículo 5 de la Ley para las personas con discapacidad:"Se entiende por discapacidad la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente."
Dependiendo del tipo de discapacidad, estas personas podrían presentar ciertas dificultades o limitaciones para realizar algunas actividades o desempeñar algunas tareas de la vida diaria; sin embargo esto no significa que sea imposible para ellos realizar las mismas. A través de un proceso de apoyo y acompañamiento así como reeducativo, las personas con discapacidad pueden integrarse a la vida cotidiana de el entorno social, educativo y laboral en el que viven.
Anteriormente se consideraba como "anormal" cualquier discapacidad, haciendo que las personas se sintieran menospreciadas y no tomadas en cuenta. Hoy en día se ha cambiado considerablemente esta actitud negativa, ya que las personas con esta condición son capaces de llevar a cabo casi cualquier actividad, independientemente de la discapacidad que tenga.
Algunas otras definiciones:
- “Pérdida, ausencia o reducción observable y medible de la capacidad física o mental”
- Diccionario Mosby – Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud). “Ausencia o disminución de la capacidad para realizar una actividad dentro de unos márgenes normales provocada por una deficiencia.” […] “Puede ser reversible o irreversible, así como definitiva o transitoria”. (Medical Dictionary 2011)
No hay comentarios:
Publicar un comentario