lunes, 29 de junio de 2015

Stephen William Hawking (Oxford, Inglaterra, 8 de enero de 1942) es un físico, astrofísico, divulgador científico y famoso por realizar aportes a los teoremas de los agujeros negros. Es miembro de la Real Sociedad de Londres, de la Academia Pontificia de las Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Tiene 12 doctorados y varios premios entre los que se cuentan: un premio en la Orden del Imperio Británico, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, la Medalla Copley en y la Medalla de la Libertad. Padece de una enfermedad motoneuronal relacionada con la esclerosis lateral amiotrófica, caracterizada por impedir la realización de movimientos voluntarios de la motricidad y causar fasciculaciones que son pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de miembros, a causa de descargas nerviosas. Sin embargo, esta enfermedad no limita la capacidad de pensamiento ni de memoria.
“La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito. Yo mismo he sufrido una neuropatía motora durante la práctica totalidad de mi vida adulta, y no por ello he dejado de desarrollar una destacada carrera profesional como astrofísico y de tener una feliz vida familiar… Tenemos el deber moral de eliminar los obstáculos a la participación y de invertir fondos y conocimientos suficientes para liberar el inmenso potencial de las personas con discapacidad. Los gobiernos del mundo no pueden seguir pasando por alto a los cientos de millones de personas con discapacidad a quienes se les niega el acceso a la salud, la rehabilitación, el apoyo, la educación y el empleo, y a los que nunca se les ofrece la oportunidad de brillar.” Stephen Hawking en el Resumen del Informe Mundial sobre la Discapacidad realizado por la Organización Mundial de la Salud y el Banco Mundial”
Stephen Hawking también es escritor, pues se ha destacado con cuatro de sus libros: “Breve historia del tiempo", "Agujeros negros y Universos Bebés y otros asuntos" y El Universo en una cáscara de nuez", galardonado en el 2002 con el premio Aventis.
Sin duda, Hawking es un gran ejemplo de perseverancia y fortaleza. Nos deja una gran lección y es que nada es imposible si las ganas son más fuertes que los obstáculos.

Fuente:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hawking.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario