sábado, 21 de noviembre de 2015

Que las diferencias sean las que nos unan...

Que las diferencias sean las que nos unan y no las que nos separen


¿Qué sería del mundo sin las diferencias, sin nada que nos distinga y nos defina como seres humanos individuales? El mundo sería bastante aburrido si todos fuéramos iguales, si todos tuviéramos las mismas capacidades y talentos y no existieran las diferencias que nos hacen ser quienes somos.
Las diferencias son las que nos hacen seres humanos únicos e irrepetibles; pues no existe nadie igual a nosotros, que tenga nuestras mismas características, atributos y ni siquiera los mismos defectos. Soy fiel creyente de las diferencias y las ventajas que éstas nos traen, pues gracias a ellas somos capaces de actuar y pensar distinto a cualquier otro y así poder generar matrices de opinión y maneras de reaccionar frente a los hechos.

martes, 17 de noviembre de 2015

Hacia una cultura de discapacidad



Hasta hace poco las personas con discapacidad eran consideradas como sujetos que merecían lastima o caridad debido a su situación. Actualmente, el avance no ha sido demasiado enorme, sin embargo, la sociedad del siglo XXI está cada vez más cerca hacia una cultura de inclusión. Las personas con discapacidad de hoy se ven enfrentadas día a día a un mundo que les ofrece barreras de todo tipo, las cuales deben superar para tener un desarrollo pleno. Pero, por otro lado la tecnología, la medicina y otros campos han evolucionado en pro de esa parte de la sociedad que necesita de un pequeño empujoncito para poder llevar a cabo algunas actividades que requieran de un mayor esfuerzo.

martes, 10 de noviembre de 2015

Derechos y deberes

Derechos y deberes de las personas con discapacidad


El hecho de tener alguna discapacidad no excluye el tener deberes y derechos como personas naturales. Existen derechos universales que se atribuyen a cualquier persona en el mundo sin ningún tipo de discriminación; los principales:
* El derecho a la vida.
* Derecho a un libre desenvolvimiento.
* Derecho a la libertad.
* Igualdad ante la ley.

Por otro lado, también existen algunos derechos que tienen más que ver con la inclusión y el merecido respeto hacia las personas con discapacidad, en este caso.

jueves, 5 de noviembre de 2015

Publicidad excluyente

Publicidad excluyente


"La discapacidad está poco y mal representada en los medios de comunicación". Por medios de comunicación me refiero, en este caso, a la publicidad y es que la discapacidad es una forma de comunicar y transmitir un mensaje; sin importar cuál sea el motivo, la forma o el medio a través del cual se promueva.
La publicidad debería ser un mecanismo a través del cual se pueda crear consciencia con respecto a la no discriminación de las personas con discapacidad, sin embargo, aquí ocurre lo contrario. Muy pocas veces o quizás ninguna hemos visto que se toque este tema en algún mensaje publicitario o propaganda. Si bien es cierto que el mensaje va dirigido a una sociedad, ¿por qué no incluir cierto porcentaje de personas con alguna discapacidad dentro de los comerciales o en el mismo mensaje?