jueves, 5 de noviembre de 2015

Publicidad excluyente

Publicidad excluyente


"La discapacidad está poco y mal representada en los medios de comunicación". Por medios de comunicación me refiero, en este caso, a la publicidad y es que la discapacidad es una forma de comunicar y transmitir un mensaje; sin importar cuál sea el motivo, la forma o el medio a través del cual se promueva.
La publicidad debería ser un mecanismo a través del cual se pueda crear consciencia con respecto a la no discriminación de las personas con discapacidad, sin embargo, aquí ocurre lo contrario. Muy pocas veces o quizás ninguna hemos visto que se toque este tema en algún mensaje publicitario o propaganda. Si bien es cierto que el mensaje va dirigido a una sociedad, ¿por qué no incluir cierto porcentaje de personas con alguna discapacidad dentro de los comerciales o en el mismo mensaje?




Aunque las personas con discapacidad forman parte importante en los consumidores de cualquier producto, éstas no son incluidas ni tomadas en cuenta a la hora de elaborar un mensaje. Para explicarlo de otra manera, los productos publicitarios deberían estar adaptados a todo tipo de discapacidad, es decir; comerciales subtitulados o con lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva, ser lo suficientemente expresivos para los que tienen dificultades visuales, etc. Sin embargo, en Venezuela no existe una ley que penalice la discriminación de las personas con discapacidad en la publicidad.

La publicidad, además de funcionar como medio para obtener ganancias, debería trabajar en pro de crear un entorno que favorezca la inclusión de todos por igual y promocionar un producto o servicio accesible para cualquier tipo de persona sin importar que tenga una discapacidad o no.

Lo que se busca es dar una mirada de igualdad a las personas con discapacidad, que el hecho de aparecer en una publicidad no le dé la connotación de inusual o extraña. Al contrario, se quiere un pensamiento positivo con respecto a que en un comercial es igual de bueno o trascendente si aparece una persona sin discapacidad a que si apareciera una que sí la posea




Fuentes:
 http://www.eluniversal.com/opinion/150807/publicidad-excluyente http://www.convivirconespasticidad.org/2012/02/la-visibilidad-de-la-discapacidad-en-la-publicidad/

No hay comentarios:

Publicar un comentario