lunes, 27 de julio de 2015

Discapacidad y sociedad

Discapacidad y sociedad 

  Es cierto que la sociedad está conformado por distintos estratos que dependen del desempeño y la capacidad de las personas. Sin embargo, estos mismos estratos pueden ser catalogados por la sociedad como positivos o negativos según las posibilidades que las personas tengan. 

  El Estado Social se ha encargado de crear leyes que fomenten el respeto e igualdad entre personas; sin importar sexo, edad o si poseen alguna discapacidad o no, con el objetivo de integrarlas a un circulo social y mejorar su calidad de vida. 

  Se debe tener en cuenta que dentro de cualquier sociedad siempre habrán individuos que tengan necesidades especiales y que precisen de un cambio positivo tanto en la sociedad como en el ambiente que lo rodea. Estas personas están sujetas muchas veces a la predisposición de aquellos que los ven incapaces de lograr cualquier cosa. Sin embargo, existen estudios que revelan que las empresas que contratan un porcentaje de personas con discapacidad se encuentran satisfechas con sus desempeños. 



  Mike Oliver (2004), un académico con discapacidad, ha contribuido al debate en Inglaterra, entre la “Unión de los discapacitados físicos” (Union of the physically impaired against segretation-UPIAS) y la “Alianza de los discapacitados” (Disability alliance). La posición de UPIAS, era directa y clara: "En nuestra opinión, es la sociedad la que incapacita físicamente a las personas con deficiencias. La discapacidad es algo que se impone a nuestras deficiencias por la forma en que se nos aísla y excluye innecesariamente de la participación plena en la sociedad. Por tanto, los discapacitados constituyen un grupo oprimido de la sociedad". Esto quiere decir que la discapacidad va más allá del impedimento físico o cognitiva, sino que tiene que ver con las barreras mentales y sociales impuestas por la misma persona o por otros. Si se tiene verdaderamente las intenciones de lograr algo, entonces problema resuelto. 

  La fragmentación social entre personas con discapacidad y las que no es lo que se busca eliminar de una vez por todas, no es necesario etiquetarlas con el fin de diferenciarlas negativamente, pues lo ideal seria integrarlas por completo a una sociedad que las acepta y no las discrimina. Esto sin dejar de respetar sus necesidades. 
  Por último, es necesario trabajar en la tolerancia para respetar a otros y así hacer que nos respeten. 


Fuentes: 
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=560

No hay comentarios:

Publicar un comentario