martes, 15 de septiembre de 2015

Ayuda técnicas para el acceso de las TIC

Ayuda técnicas para el acceso de las TIC

Ya sabemos que el teléfono celular y la computadora son las tecnologías que mayor uso tienen hoy en día y también las que mejor deben adaptarse en pro de una mejor accesibilidad para las personas con discapacidad.
Discapacidad visual
“La empresa española Owasys ha diseñado específicamente para personas con discapacidad visual un teléfono que utilizando la tecnología de Babel, sustituye a la pantalla por un sintetizador que lee todo lo debería aparecer en la supuesta pantalla. El sistema habla al usuario y le informa de quién le llama, qué mensajes ha recibido etc.”

Existen diversas aplicaciones móviles que facilitan la lectura y el uso del celular:

* “Easy Walk” es una aplicación GPS que ubica al usuario en el lugar exacto donde se encuentra y permite transformar los mensajes de texto en mensajes de voz.




* “Nuance Talks” y “KNC Mobile Reader” ofrecen una lectura detallada de todo lo que aparece en la pantalla del móvil.


* “Speak it!” es una aplicación de Iphone que convierte el texto en voz (1.99$)



* “Jelly Bean” es un software de Android que funciona de igual manera que los anteriores.


* “Talk Back” y “BrailleBack” (Android) aplicación que combina voz y sistema de Braille en el teclado.



Discapacidad auditiva

Lo que se busca es adaptar la interfaz de los teléfonos móviles y ordenadores para que colaboren con la accesibilidad a estas plataformas y la posibilidad de comunicarse mediante la lectura de textos.
En el caso de las computadoras existen ciertos programas que convierten de manera visual los sonidos de alerta de alguna función específica de la pc.
Aplicaciones:

* El programa “Hi-Caption” (http://www.hisoftware.com) permite subtitular los vídeos que se incluyan en las páginas web.


* “Signslator” se trata de una aplicación que cuenta con más de 1200 palabras con su traducción en señas a través de un video. También permite enviar mensajes a las redes sociales con lenguaje de señas.


* “Vibrato” disponible para Iphone. Ayuda a la comunicación entre personas con discapacidad auditiva permitiéndoles sentir la vibración de los sonidos que se producen en su entorno, a través de sus teléfonos celulares.


* “Itok” es otra aplicación que permite la detección de sonidos.


* “Signame” para aprender el lenguaje de señas a través de videos explicativos. Disponible para Android.


Discapacidad física

Los teléfonos celulares y computadoras más pequeños y fáciles de portar serán los más adecuados para personas que tengan este tipo de discapacidad.

Virtual Click (http://www.irdat.com ) es un software que permite 118 la realización de los clics sin necesidad de pulsar los botones del ratón.

Aplicaciones móviles:
* “Esaccesible” muestra un mapa detallado de la ciudad con lugares de mayor accesibilidad para personas con discapacidad física o motora: entradas con rampas, ascensores y hasta baños especiales para personas con discapacidad.

* “Accentac” disponible para Android y Iphone. Tambien ofrece información sobre lugares de fácil acceso.


* “Accessibility” cuenta con una tecnología de localización que le permite saber al usuario cuán lejos está de un lugar de interés que posea las facilidades de acceso.


Discapacidad psíquica o intelectual

Se recomienda el uso de tecnologías fáciles de manejar y con aplicaciones sencillas y detalladas que no requieran de un gran esfuerzo para ser utilizadas.

* “¿Qué color? Una aplicación dirigida especialmente para personas que no distinguen correctamente los colores. Por medio de la cámara del celular la aplicación mostrará el verdadero color del objeto que la persona está observando.


* “Tweri” funciona para personas que padecen de Alzheimer. Con ser instalada en el celular de la persona, cualquier familiar o amigo podrá obtener información detallada de la persona y su localización.


* “Picaa” para niños y jóvenes que padecen de discapacidad intelectual. Esta aplicación cuenta con ejercicios de habilidad que les permitirá reforzar la memoria, la percepción, la matemática, etc.






Fuentes:
 * http://www.cermi.es/es-ES/Biblioteca/Lists/Publicaciones/Attachments/36/Estudio20DiscapacidadTICFundAuna.pdf * http://www.ceditec.etsit.upm.es/index.php?option=com_content&view=article&id=22087%3Aaplicaciones-moviles-para-personas-con-discapacidad-visual&catid=40&Itemid=1440&lang=es * http://www.elandroidelibre.com/2013/03/especial-android-y-las-aplicaciones-para-personas-ciegas.html * http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2014/06/10/220042.php * http://www.ticbeat.com/devs/esaccesible-app-personas-discapacidad-fisica/ * http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/proyectos_y_campanas/2013/09/06/217892.php * http://confirmado.com.ve/lanzan-aplicaciones-para-daltonicos-y-para-padres-de-ninos-con-sindrome-de-down/ * http://www.afundacion.org/es/socialia/noticia/siete_apps_gratuitas_para_personas_con_discapacidad_y_dependientes

No hay comentarios:

Publicar un comentario