La discapacidad en Educación Superior
La inclusión de estudiantes con discapacidad dentro de cualquier institución es una obligación, que más allá de eso se ha convertido en un compromiso que promete trabajar en una educación que permita un entorno más inclusivo.
Según con lo establecido en La Constitución, en La Ley para Personas con Discapacidad y La Ley Orgánica de la Administración Pública, toda institución educativa está en la obligación de generar actitudes positivas entorno a la inclusión de personas con discapacidad a través de sus prácticas, puesto que todas las personas están en igualdad de derechos y deberes que no pueden ser abolidos bajo ninguna circunstancia, y éstas instituciones tienen la labor de garantizar los derechos de las personas con discapacidad y crear una atmósfera de inclusión.
Por otra parte, se deben cumplir ciertos lineamientos que rigen el tema de discapacidad dentro de la educación:
* La infraestructura debe ser accesible para toda persona.
* Prioridad en todo sentido a las personas con discapacidad.
* Capacitación del personal.
* Fomentar la creación de organizaciones dedicadas a tratar temas de discapacidad y ayuda a los estudiantes.
* Adaptación del programa educacional.
* Eliminación de cualquier barrera; ya sea arquitectónica, comunicacional o de ingreso.
* Actividades que fomenten la inclusión.
La educación sobre discapacidad y todo lo que le concierne debe promoverse en las instituciones, con el fin de que la información se vaya propagando hasta hacerse lo más publica posible, pues lo que se busca es que la inclusión sea un tema a nivel mundial.
Fuente:
http://www.eluniversal.com/opinion/150731/la-discapacidad-en-educacion-superior